Itinerario

Día 1 MADRID / BARCELONA – BOGOTÁ

Salida en vuelo de línea regular con destino Bogotá. Llegada, recepción y traslado al hotel. 
Alojamiento: HOTEL CITÉ

Día 2 BOGOTÁ

Desayuno. Disfrute de medio día de visita del centro histórico de Bogotá conocido como La Candelaria. Este antiguo barrio tiene gran importancia en la historia del país debido a su patrimonio cultural y también porque es un gran ejemplo de cómo era la arquitectura en la colonia española. Visitaremos la plaza principal, la Plaza de Bolívar, donde se encuentra una gran estatua del libertador Simón Bolívar. Esta plaza, originalmente llamada Plaza mayor, era utilizada para fines civiles y militares, como plaza de mercado, plaza de toros y también era el lugar donde se realizaban muchas ejecuciones. La Catedral, que se encuentra en el lado oriental de la plaza, se construyó en el mismo lugar donde se construyó la primera iglesia de Bogotá, en el año 1539 y alberga una importante colección de objetos religiosos, como los textiles y obras de arte; colección que se ha conformado por más de cuatro siglos. La Capilla del Sagrario está ubicada justo al lado de la Catedral y es una joya de la arquitectura religiosa. Alberga valiosas piezas de arte religioso colonial de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. El Capitolio, construido entre los años 1847 y 1926, cuenta con unas influencias renacentistas y neoclásicas con piedras talladas y columnas altas. Fue el primer ejemplo de la arquitectura civil republicana. La parte central del Capitolio, conocido como el Salón Elíptico, es donde se llevan a cabo las reuniones del Congreso y es la actual Cámara de Representantes y del Senado. Al interior se encuentran los bustos de los presidentes como el General Tomás Cipriano Mosquera, presidente durante cuatro períodos, y Rafael Núñez, el compositor del Himno Nacional de Colombia. Alrededor de la Plaza de Bolívar se encuentran construcciones como el Palacio de Justicia, las oficinas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, llamado el Edificio Liévano, el colegio más antiguo del país, llamado San Bartolomé y la Casa de los Comuneros, el nombre de los líderes que participaron a finales del siglo XVII en algunos de los intentos de independizarse de España y la formación de la República.
La visita continúa en el Museo Botero, una antigua casa colonial que exhibe algunas de las obras de arte del maestro Fernando Botero y, además, piezas de su colección personal, que incluye obras de Picasso, Renoir, Dalí, Matisse, Monet y Giacometti. Luego el recorrido continúa en el Museo del Oro, el cual tiene una exhibición permanente de unas 32.000 piezas de oro y 20.000 piezas de piedra, cerámica y textiles; todas joyas de la cultura Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Magdalena. El Museo de Oro es considerado uno de los museos más importantes de este tipo a nivel internacional y se encuentra abierto desde 1939. En el 2007 se realizó una renovación completa, logrando que los visitantes tengan una experiencia interactiva en el museo. El museo pertenece a la Red Internacional de Museos (ICOM). Regreso al hotel.
Alojamiento: HOTEL CITÉ

Día 3 BOGOTÁ – ZIPAQUIRÁ – VILLA DE LEYVA

Desayuno. Después, salida de Bogotá hacia el norte, en dirección a Zipaquirá. Después de poco más de 1 hora llegamos a Zipaquirá, donde veremos la impresionante Catedral de Sal, un verdadero logro de la ingeniería. El nombre de Zipaquirá hace referencia al Zipa, cacique de la comunidad Muisca y señor de las ricas minas de sal. La visita comienza en un túnel que exhibe las 14 paradas del Camino a la cruz y que lleva al domo donde se puede observar la gran cruz esculpida en bajo relieve. Al final encontraremos las 3 naves, unidas por una abertura que representa el nacimiento y la muerte de Cristo. La Nave Central, que es el altar principal, tiene una cruz de 16 metros que representa la creación del hombre, y una estatua de mármol del escultor Carlos Enrique Rodríguez. La visita continúa con un viaje de una a dos horas a Villa de Leyva por la tarde. Llegada y registro en el hotel. Esta localidad fue fundada en 1572 por Andrés Díaz Venero de Leyva, el primer presidente del Reino de Granada. En tiempos coloniales esta tenía un papel muy importante, por lo que, tanto el virrey como su séquito, pasaron mucho tiempo allí. Hoy en día, esta ciudad es una joya colonial donde podemos encontrar la Plaza Mayor, con 14.000 m2 rodeada por casas de estilo españolas, pequeños callejones, calles de adoquín y la iglesia parroquial del siglo XVII.
Alojamiento: HOTEL CASA TERRA

Día 4 VILLA DE LEYVA – BOGOTÁ – PEREIRA

Desayuno. En las afueras de la ciudad se encuentra el Parque Museo Arqueológico de Monquirá “El Infiernito”, un yacimiento Muisca prehispánico, donde se localizan 30 columnas de piedra conocidas como megalitos. Se cree que estas columnas tienen unos 2.200 años de antigüedad y que este espacio estaba reservado para el culto a la fertilidad por la forma fálica de las piedras. Otros afirman que se utilizaba como observatorio astronómico. Luego conoceremos el Museo el Fósil, fundado en 1977 y ubicado a 5,5 km de distancia de la ciudad. El museo se construyó específicamente donde se descubrió “Kronosaurus”, un reptil marino de hace 120 millones de años y 20 metros de longitud. Regreso a Bogotá. Pausa en el convento de Santo Ecce Homo fundado por los dominicanos en 1620 y considerado como la herencia española más excepcional. Sus calles están enchapadas con piedras de la zona llenas de fósiles. La capilla tiene un retablo magnífico de oro con una pequeña imagen de Ecce Homo. Este era un punto importante de evangelización en una región poblada por comunidades indígenas. La excursión termina en el aeropuerto de Bogotá, donde tomaremos un vuelo interno con destino Pereira. A la llegada, recepción y traslado al hotel.
Alojamiento: SAZAGUA HOTEL BOUTIQUE

Día 5 PEREIRA – VALLE DEL COCORA – FILANDIA – PEREIRA

Desayuno. Después, salimos hacia el Valle de Cocora, situado en las montañas centrales del Departamento del Quindío. Forma parte del Parque Nacional de los Nevados y es el lugar ideal para admirar la «palma de cera quindiana» (Ceroxylon quincense), el árbol nacional de Colombia. Este árbol puede alcanzar la asombrosa altura de 60 metros. En los alrededores viven un gran número de aves, en particular varias especies de colibríes y el orejíamarillo o loro palmero (Ognorhynchus icteroti), que está en peligro de extinción. 
Al llegar al valle, a pie o a caballo (no incluido), adéntrese en el bosque nublado para disfrutar de la biodiversidad de la flora y la fauna. En el viaje de vuelta, cruce el río Quindío mientras camina por un sendero ecológico que le llevará junto a las palmeras de cera más altas del mundo. Aprenda por qué los indígenas de este lugar veneraban este árbol. A continuación, podrá tomar un almuerzo típico (no incluido) y disfrutar de tiempo libre. Por la tarde, continúe 10 km hacia el tradicional pueblo de Salento para disfrutar de un city tour que visita la Plaza de Bolívar con sus coloridos balcones, la Calle Real, las tiendas de artesanía y una vista de Cocora.
Luego, traslado hacia el tradicional pueblo de Filandia para disfrutar de un tour por la ciudad, que incluye una vista de las casas coloniales, la Plaza de Bolívar y las tiendas de café. Disfrutaremos de un tiempo para empaparnos del ambiente regional y probar algunos de los licores locales. Regreso al hotel.
Alojamiento: SAZAGUA HOTEL BOUTIQUE

Día 6 PEREIRA – PROCESO DE CAFÉ EN HACIENDA SAN ALBERTO – PEREIRA

Desayuno. Después, pasaremos medio día visitando las plantaciones de café a lo largo de las empinadas colinas típicas de esta zona. Sobre un camino secundario se puede ver la alfombra verde de las plantas de café que se extienden hasta el horizonte interrumpido sólo por fincas y flores de heliconia. Visita a la Hacienda San Alberto, una de las fincas cafeteras típicas de la región y ubicada en las cercanías del municipio de Buenavista Quindío. El tour comienza con una charla introductoria sobre el café, su preparación, el tostado, las características de calidad y las propiedades que permiten que haya tanta variedad de cafés en el mundo. El recorrido continúa por las plantaciones, apreciando el trabajo de los recolectores de café, así como entendiendo el famoso café húmedo característico del café colombiano. Caminaremos por los cafetales y aprenderemos acerca del sistema de producción con todo detalle, incluyendo la cosecha, el secado al sol y el tratamiento que se la da en esta tierra de terreno volcánico a lo largo de la Cordillera Central de los Andes, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que ofrece unas condiciones climáticas perfectas para el cultivo del café.
Al final disfrutaremos de una sesión de degustación de café, guiada por un catador profesional de “Hacienda San Alberto” que traerá todo su conocimiento del café a la mesa. Comenzará con una breve introducción sobre la historia del café, regiones, variedades y características generales. Después de eso aprenderemos acerca de los sabores y aromas del café, algunos métodos de preparación y recomendaciones generales. Finalmente probaremos el café.
La cosecha en Colombia lleva alrededor de un año, aunque el periodo principal es entre octubre y mayo/junio. La mayoría de las plantaciones en Colombia producen un grano Arabica, que le da un delicado y ligero sabor al café, además de ser ampliamente reconocido y consumido. El proceso inicia desde el momento en que el grano es plantado y toma aproximadamente 75 días para germinar. La planta luego es colocada en un plástico y se pone parcialmente a la luz del sol hasta que las bases se secan. Dos años después la plantación da sus primeros frutos que se cosechan cuando el grano tiene un color rojo, está seco y maduro. Una vez que el fruto ha sido recogido, se separa la pulpa del grano y este último se limpia y se pone al sol (las grandes haciendas ahora utilizan una maquinaria especial para pelar y secar los granos en un corto periodo de tiempo). Los granos son exportados o se secan para prepararlos para la venta, antes de ser molido y dejarlo listo para el consumo humano. Tarde libre.
Alojamiento: SAZAGUA HOTEL BOUTIQUE

Día 7 PEREIRA – SANTA MARTA – TAYRONA

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Pereira para tomar un vuelo interno a Santa Marta. A la llegada, traslado en carro hacia el área cerca del Parque Tayrona. Tardaremos unos 45 minutos aprox. Llegada al hotel y registro.
Alojamiento: CAYENA BEACH VILLA 

Día 8 TAYRONA

Desayuno. Día libre para relajarse o realizar actividades individuales. Recomendamos hacer una excursión al Parque Nacional Tayrona con visita a Cañaveral y Arrecifes.
Alojamiento: CAYENA BEACH VILLA

Día 9 TAYRONA

Desayuno. Día libre para relajarse o realizar actividades individuales. Recomendamos vivir una experiencia con la Comunidad Indígena Katanzama.
Alojamiento: CAYENA BEACH VILLA

Día 10 TAYRONA – CATAGENA DE INDIAS

Desayuno. Traslado en vehículo hacia Cartagena (5 horas aprox.). Llegada al hotel.
Alojamiento: HOTEL BOUTIQUE ANANDÁ

Día 11 CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Comenzaremos con una vista panorámica de la ciudad desde el Monasterio y la Iglesia de La Popa. Antiguamente conocida como la «Popa del Galeón», famosa por parecerse a la popa de un galeón. Construida en 1606, está ubicada a 140 msnm, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y del mar. Continuamos con la fortaleza de San Felipe de Barajas. Se construyó en el cerro de San Lázaro para defender la ciudad de los ataques de los piratas. Conoceremos cómo se construyó el castillo, las hazañas de ingeniería, los túneles, galerías subterráneas y pasadizos. A continuación, visitaremos la Ciudad Antigua para conocer el Convento y la Iglesia de San Pedro Claver, que fue construida en el siglo XVII. Por último, visitaremos la zona artesanal de las Bóvedas, que antiguamente era una colección de arcos en la ciudad amurallada que fueron utilizados hasta finales del 1700 para albergar armamento y posteriormente como prisión en el siglo XIX.
Alojamiento: HOTEL BOUTIQUE ANANDÁ

Día 12 CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Día libre para actividades individuales. Se recomienda una excursión de día completo al Archipiélago del Rosario.
Alojamiento: HOTEL BOUTIQUE ANANDÁ

Día 13 CARTAGENA DE INDIAS – MADRID / BARCELONA

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España desde Bogotá. Noche a bordo.

Día 14 MADRID / BARCELONA

Llegada a España. Fin del viaje y de nuestros servicios…

¿Qué incluye?

  • Billete aéreo en clases especiales de reserva
  • Vuelos domésticos
  • Régimen alimenticio según indicado en el itinerario
  • Traslados privados y excursiones con guía español
  • Alojamiento en hoteles 4* con desayuno
  • Los traslados incluyen el transporte de una maleta por persona de hasta 23 kg más un equipaje de mano.
  • Seguro de viaje

Precio

Salidas desde Abril hasta el 14 Diciembre 25

Temporada 1
Del 1 Abril al 24 Junio 25
Del 8 Agosto al 14 Diciembre 25

Precios por persona en habitación doble 4.737 €

Temporada 2
Del 25 Junio al 7 Agosto 25

Precios por persona en habitación doble 5.054 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (530 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete.

Solicitar reserva

Duración
14 días
Precio
4.737 €
Solicitar reserva

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar